A lo largo de la historia, China siempre se ha destacado por sus novedosos inventos y mejoras en el mundo de la ciencia y la tecnología. Este 2025, los científicos del país han visto realizados varios importantes proyectos en el ámbito energético, de defensa e ingeniería. A continuación, algunos de estos hitos:
Cúpula de defensa
En septiembre, China desplegó un prototipo funcional de un sistema de defensa antimisiles global, similar a la llamada Cúpula de Oro planeada por EE.UU. Sus creadores explicaron que el proyecto fue posible gracias a los avances en el procesamiento masivo de datos para la gestión de amenazas.
La plataforma puede monitorear hasta mil misiles disparados contra el país desde cualquier parte del mundo gracias a sensores distribuidos en el espacio, tierra, mar y aire. La red también proporciona datos en tiempo real sobre trayectorias de vuelo y tipos de armas y tiene la capacidad de distinguir ojivas reales de señuelos, información clave para guiar a los sistemas de interceptación.

El puente más alto del mundo
En la provincia suroccidental de Guizhou se inauguró recientemente el puente más alto del mundo, con 2.890 metros de altura. El puente del Gran Cañón Huajiang, que se eleva 625 metros sobre el río Beipan, es casi 9 veces más alto que el Golden Gate de San Francisco y supera a un edificio de 200 pisos.

La turbina eólica flotante más potente del planeta
A principios de octubre, China completó el montaje del aerogenerador flotante marino más grande del mundo, un hito en su expansión de la energía limpia y la economía marina. Este avance se produce cuando el país acelera sus esfuerzos para reducir la dependencia de combustibles fósiles y alcanzar la neutralidad de carbono para 2060.
La turbina, de 16 megavatios y ensamblada en Beihai, región autónoma Zhuang de Guangxi, incorpora componentes críticos de fabricación nacional que incluyen cables de amarre, cajas de engranajes y sistemas de control de lastre.

Experimento de ataque con múltiples ojivas nucleares a un solo objetivo
A finales de septiembre, científicos de la Universidad de Ingeniería del Ejército Popular de Liberación de China en Nankín realizaron el primer experimento de laboratorio del mundo para simular los efectos de múltiples ojivas nucleares impactando simultáneamente el mismo objetivo a alta velocidad y gran profundidad.
Los expertos llevaron a cabo su experimento usando un innovador sistema de cámara de vacío y aplicando los principios de la teoría de similitud, que permitieron llevar a cabo la prueba a una fracción del costo y el riesgo que suponen los ensayos a gran escala.
Primera red de banda ancha 10G
Las empresas de telecomunicaciones Huawei y China Unicom lanzaron este 2025 un servicio de banda ancha de 10 gigabits por segundo, que utiliza la tecnología de redes ópticas pasivas 50G-PON.
Con el nombre de China Digital, la iniciativa tiene como objetivo instalar una red óptica de 10G en un centenar de regiones del gigante asiático. La red doméstica alcanza una velocidad de descarga de 9.834 Mbps y de 1.008 Mbps de carga, con una latencia estable de apenas 3 milisegundos, lo que permite descargar películas en tan solo un parpadeo.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!