El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Ecuador revoca la visa a una periodista que criticó a Noboa y su familia

Publicado:
A finales de mayo, Alondra Santiago hizo una curiosa interpretación del Himno Nacional que desató apoyos y críticas.
Ecuador revoca la visa a una periodista que criticó a Noboa y su familia

El Gobierno de Daniel Noboa, en Ecuador, revocó la visa a la periodista cubana Alondra Santiago Rodríguez, según informó la propia comunicadora la mañana de este martes.

"Lo que antes fue una noticia falsa, hoy se hizo realidad. Me llegó notificación de revocatoria de visa por parte de Cancillería", publicó Santiago en su cuenta en X.

De acuerdo con el mensaje que le llegó a la periodista, que compartió en la publicación, su visa fue revocada el lunes 24 de junio, mediante una resolución suscrita por el viceministro de Movilidad Humana, Alejandro Dávalos.

Según se desprende del documento, las autoridades alegan que Santiago "ha cometido actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del Estado".

Carlos Soria, abogado de la comunicadora, indicó, en declaraciones a Primicias, que la revocatoria de la visa fue motivada por dos informes de carácter reservado, cuyo contenido no conocen. Detalló que uno de los documentos es del Ministerio del Interior y el otro de Cancillería.

"Ustedes (la prensa) saben exactamente lo mismo que nosotros: que tenemos una resolución donde se le retira la visa, sin mayores detalles", expresó.

Atentado a la libertad de expresión

El abogado agregó que "más allá de lo que pudo o no haber dicho Alondra (Santiago), esto es un atentado contra la libertad de expresión y de opinión en su espacio como periodista".

De igual forma, la propia Santiago, en su publicación en X, señaló que esto es, sin duda, un atentado a la libertad de prensa y expresión.

"Este Gobierno quiere silenciarme a toda costa pero no me quedaré en silencio. Esa nunca ha sido una opción", expresó.

La organización Fundamedios manifestó su rechazo por esta decisión y pidió la revisión del acto administrativo por el cual se revoca la visa.

"Consideramos que este acto configura un uso abusivo del poder estatal y atenta contra la libertad de expresión", manifestó.

Ir a la Justicia

Santiago y Soria señalaron la intención de acudir a instancias judiciales. "Ante el abuso y poder desmedido, será la justicia quien ponga freno a esta arbitrariedad", mencionó la periodista.

"La justicia es la madre de todo lo bueno, limita y sanciona el poder político y encausa la armonía social. ¿Qué hacemos ante este abuso de poder? Pues lo que corresponde, llevarlo a la arena gladiadora. No dejaremos que nuestro país se convierta en un murmullo de miedo", manifestó, por su parte, Soria en X.

De momento, según explicó Soria, con la decisión de revocación de la visa, Santiago ahora tiene un estatus legal de "inmigrante irregular" y debería ser deportada en cinco días a su lugar de origen o al último país donde estuvo antes de llegar a Ecuador.

20 años en el país y reciente polémica

Santiago, de 33 años, llegó a Ecuador a los 13, junto a su mamá, la actriz y profesora de artes escénicas Aleida Santiago, quien es ecuatoriana. En el país suramericano ha trabajado como reportera en medios como Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión. Posteriormente, estuvo en un programa radial y actualmente hace su labor en el canal de Youtube IngoEC (antes se llamaba Ingobernables), donde comparte videos de entrevistas.

El pasado 31 de mayo compartió en ese canal un clip titulado '¡Salve, oh patria!', como parte de su segmento La canción de la semana. Se trató de una interpretación que hizo del Himno Nacional, en la que incluyó versos de su propia autoría con críticas a Noboa, su esposa Lavinia Valbonesi, la dura situación de inseguridad por la que atraviesa el país, las violaciones a los derechos humanos, entre otros temas.

Esta interpretación generó polémica en el país. Santiago se defendió en sus redes sociales: "No cambié la letra del himno. Utilicé una licencia musical donde, tocando las mismas notas y cantando la misma letra, hice desde cero, una canción muy aparte".

Por esta acción, Santiago fue denunciada por el docente universitario William Brito Guadalupe por calumnia, según recoge El Universo.

Una acción previa

Antes de esta revocatoria de visa a Santiago, hubo otro hecho que llamó la atención y salió a relucir nuevamente este martes porque se trataría también de un atentado a la libertad de expresión, que fue la salida del aire del programa periodístico 'Los Irreverentes', del canal RTU, que dejó de transmitirse después de 17 meses al aire.

La noticia la dio a conocer José Luis Cañizares, uno de sus conductores, el pasado 12 de junio. "Cerró Los Irreverentes. Parece que las autoridades del nuevo país, las del 'cambio', no soportaron [...] Por suerte estos no son los 60 y la opinión seguirá viva en redes y otros espacios", escribió.

En esa oportunidad también se pronunció Fundamedios, en rechazo y condena a "las acciones de corte autoritario que intentan imponer la verdad oficial y callar cualquier voz crítica". Dejó claro que "en el programa los periodistas cuestionaban al Gobierno".

La organización indicó, además, que conoció, de manera extraoficial, que "la cancelación se produjo tras varias presiones por parte del Gobierno frente a las críticas expuestas en el programa".

Esas presiones contra el canal incluirían "el retiro de pauta (publicitaria), suspensión de pagos" y pedidos de información por parte de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel), la autoridad que regula el uso de frecuencias de radio y televisión.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7