
El FMI lanza una advertencia sobre la economía mundial

El sistema de comercio internacional experimenta una nueva oleada de inestabilidad y necesita una capacidad de adaptación urgente, declaró este jueves la directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
"Hace seis meses, en este mismo lugar, les hablé de bajo crecimiento y de deuda elevada, pero también de resiliencia, de países que sobrevivían a grandes 'shocks' gracias a unos fundamentos sólidos y a políticas ágiles. Esa resiliencia se ve puesta a prueba de nuevo por el reseteo del sistema internacional de comercio. La volatilidad de los mercados financieros ha aumentado y la incertidumbre de la política comercial está literalmente por las nubes", afirmó, señalando un gráfico que lo comprueba.

Los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, con los que pretende dar prioridad a la producción nacional y renegociar los acuerdos comerciales a favor de su país, han provocado una fuerte ruptura con socios comerciales como la Unión Europea y China, creando desequilibrio a nivel mundial.
"Parece evidente que la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos se ha elevado hasta niveles que no se habían visto en varias generaciones", agregó.
Durante su discurso, explicó que con los conflictos comerciales y las tensiones geopolíticas, las acciones de las economías más grandes tienen un impacto decisivo en los demás países.
"China, la Unión Europea y Estados Unidos —a pesar de tener importaciones relativamente bajas en relación con el PIB— son los tres mayores importadores del mundo. ¿Cuál es la consecuencia principal? El tamaño importa: sus acciones afectan al resto del mundo", destacó Georgieva.
La directora del organismo también subrayó que es posible construir una economía mundial más equilibrada y sostenible si todos los participantes toman medidas decisivas.
TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN ESTE ARTÍCULO