
Sheinbaum abre una grieta con el partido de López Obrador: ¿por qué es polémico?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ratificó este lunes sus advertencias al partido oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que ni dirigentes ni militantes caigan en prácticas deshonestas.
"El poder es humildad y nosotros debemos comportarnos con rectitud siempre, con humildad, con honestidad, sin parafernalias vinculadas con el poder de antes", dijo la mandataria en medio del revuelo que causó la carta que envió el fin de semana pasado al congreso nacional del partido que creó su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
En la misiva, los conmina a no caer en el sectarismo, ni "exceso de pragmatismo sin principios", a conducirse con sencillez, sin corrupción, ni privilegios, ni frivolidad, consumismo ni ambición por el poder y el dinero; a no viajar en aviones y helicópteros privados, anhelar ropa de marca, maltratar a las personas o tener guardaespaldas.
Sobre la carta que envió a Morena para evitar que se convierta en "un partido de Estado" y la colusión con el crimen organizado, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) dijo:“No hay nada que pueda vincular al partido Morena a ninguna situación de vínculo con la delincuencia, sino… pic.twitter.com/cjt4kO4ohh
— Emeequis (@emeequis) May 5, 2025
También subraya que de ninguna manera Morena debe tener vínculos con la delincuencia organizada ni con la de "cuello blanco" y recuerda que en el movimiento no tienen cabida el machismo, el clasismo, el racismo ni la discriminación.
Diferencias
Al ser cuestionada por el sentido de su escrito, Sheinbaum explicó que su intención fue subrayar la ética de un Gobierno que considera que los recursos económicos no deben volverse la distinción de dirigentes y militantes, como ocurrió en otras épocas con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó el país de 1939 a 2000.

"Tiene que ver con la historia de México y lo que fue el PRI durante tantos años en nuestro país. No hay nada que se parezca de Morena a aquello porque el PRI era un partido corporativo. Las organizaciones obreras, las organizaciones empresariales, campesinas, participaban como tales en el partido de Estado. En este caso no, Morena tiene una afiliación individual", precisó.
Por otra parte, aclaró que la carta de ninguna manera implica que Morena esté envuelto en hechos de corrupción o que tenga relaciones con organizaciones criminales como ocurrió con gobiernos anteriores al de López Obrador, sino que el párrafo en el que se refiere a ello es solamente una advertencia.
"No hay nada que pueda vincular al partido Morena a ninguna situación de vínculo con la delincuencia sino sencillamente es un elemento sustantivo que debemos de tomar en cuenta siempre", dijo.