
El megaproyecto bioceánico de Colombia que seduce al Banco de los BRICS

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó que un megaproyecto bioceánico de su país "impactó" en el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB, por sus siglas en inglés) del grupo BRICS.
La iniciativa fue expuesta durante un encuentro que sostuvo Petro en Shanghái, China, con la presidenta de esa entidad, Dilma Rousseff, ante quien solicitó la adhesión al banco.
Se trata, explicó el mandatario, de "la conexión férrea o por canal", de 120 kilómetros, entre el océano Pacífico y el Atlántico, "que puede hacer Colombia, solo uniendo el Golfo de Urabá [en el Mar Caribe] con [la bahía de] Cupica en el Chocó".
"Podría juntar toda Suramérica atlántica, para mejorar sus costos de transporte, con el Asia. Un proyecto global que haría aún más a Colombia, el corazón del mundo. Un proyecto que debería ser Grancolombiano y suramericano", enfatizó el gobernante.

Este proyecto ha estado en planes del Gobierno desde hace un tiempo. Según una publicación del año pasado del portal colombiano Cambio, el plan busca servir como una alternativa para el comercio mundial, siendo competencia del Canal de Panamá.
La adhesión
Petro informó este viernes que su país inició el proceso para adherirse al NDB. Al respecto, la Presidencia de Colombia detalla que el objetivo es convertirse en un "miembro prestatario", es decir, "un país que forma parte del Nuevo Banco de Desarrollo y recibe préstamos a tasas bajas de ese banco para financiar proyectos de desarrollo en infraestructura, energías renovables, salud, entre otros".
El NDB, agrega, representará para el país "una alternativa concreta" a las instituciones financieras tradicionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial.
Colombia da este paso en medio de un arrebato de la administración estadounidense de Donald Trump, que amenazó con vetar proyectos desarrollados por empresas chinas en el continente americano, subsidiados con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID, por sus siglas en inglés) y otras instituciones financieras internacionales.
Al respecto, Petro respondió: "Me parece correcto que la banca financiada por EE.UU. no financie proyectos de lo que considera su competencia. Mi gobierno respetará ese principio. El gobierno de los EE.UU. debe esmerarse en que las empresas estadounidenses liciten en los proyectos que el gobierno nacional va a abrir. Mi deber es garantizar transparencia".