El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

La razón por la que EE.UU. pagará más por los tomates mexicanos

Publicado:
Desde el Gobierno de México advirtieron, ya en abril pasado, que la imposición de aranceles al popular fruto traería consigo un efecto inflacionario.
La razón por la que EE.UU. pagará más por los tomates mexicanos

Si no se concreta en breve la renegociación del tratado comercial entre México y EE.UU., vigente desde hace décadas, los ciudadanos estadounidenses tendrán que pagar mucho más caros los tomates frescos, reporta Bloomberg, que refiere informes de importadores del rubro.

La compañía NatureSweet, la mayor distribuidora de tomates en EE.UU., comunicó a sus clientes la semana previa que aumentará sus precios en casi 10 % por encima del valor actual si el pacto bilateral no consigue renovarse, informó a la agencia el director ejecutivo de la empresa, Rodolfo Spielmann.

El directivo descartó la existencia de algún escenario en el que pudiera la propia compañía hacer frente a los aranceles, puesto que "los márgenes no son lo suficientemente altos". En tales circunstancias, dijo, los costos de los productos con tomate que se venden en tiendas minoristas como Walmart, Albertsons o Koger sufrirán alzas significativas.

¿Juego trancado?

En abril pasado, el Departamento de Comercio de EE.UU. anunció la imposición de un arancel de 20,9 % sobre la mayor parte de las importaciones de tomate procedente de México, a partir del 14 de julio de 2025, lo que fue presentado en su día como una medida 'antidumping'. Bloomberg apunta que el impuesto sobre estas frutas quedó finalmente establecido en 17 %.

A menos de una semana de la fecha tope, los expertos estiman improbable que se alcance un acuerdo oportuno, aunque, según se refleja en documentos públicos, varios grupos presionan para conseguir una extensión que permita facilitar eventuales negociaciones.

Aunque Bloomberg asegura que no logró contactar al Departamento de Comercio para obtener comentarios, las cifras oficiales de esa instancia gubernamental respaldan al menos parcialmente la necesidad de alcanzar un acuerdo, pues 72 % de los tomates frescos que se consumen en territorio estadounidense proceden del extranjero, y de esa cantidad, 90 % es de origen mexicano.

Beneficio poco claro

Así como NatureSweet ha advertido sobre el rebote inflacionario que traería consigo la imposición de aranceles a los tomates, algunos productores estadounidenses encuentran motivos para aplaudir el fin del tratado comercial con México porque, desde su punto de vista, los precios de la fruta procedente de su vecino del sur son injustamente bajos.

A contrapelo de estas expectativas positivas, especialistas y partícipes del negocio consideran que ese alegato sobre los precios carece de fundamento. "No se debe a un esfuerzo concertado de los productores mexicanos para ganar cuotas de mercado y desplazar a Florida. Simplemente están ofreciendo mejores productos al mercado", argumentó Matt Mandel, vicepresidente de SunFed Produce de Arizona, una empresa que importa 95 % de sus productos desde México.

De otra parte, una estimación del Departamento de Agricultura de EE.UU., que data de junio pasado, refiere que las exportaciones de tomate mexicano caerán 5 % este 2025 a consecuencia de los aranceles, mientras que la titular de esa cartera, Brooke Rollins, admitió que "es posible que el precio del tomate suba a corto plazo".

Empero, la funcionaria defendió la medida, al considerar que para Washington "es fundamental garantizar" que sus "socios internacionales actúen con justicia, respeten las normas y cumplan con sus obligaciones".

A la fecha, no hay consenso entre las autoridades locales y la Casa Blanca. Así mientras que funcionarios electos de los estados de Arizona y Texas, incluido el gobernador texano, Greg Abbot, han abogado ante las autoridades federales para mantener vigente el acuerdo con México, algunos legisladores del estado de Florida han pedido exactamente lo opuesto.

"Más caros"

Finalmente, cuando se hizo pública la decisión de imponer aranceles sobre el tomate mexicano, desde el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum vaticinaron que los costos de esa medida recaerían sobre los consumidores finales.

"¿Cuál va a ser la consecuencia de esto, si es que se lleva a cabo? […] Pues que sus tomates van a ser más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su kétchup y todo", sostuvo el pasado abril el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué.

También advirtió Berdegué que EE.UU. está virtualmente imposibilitado de reemplazar a México como proveedor de tomates, pues ningún otro país produce ese alimento en la cantidad, la calidad y el precio que demanda su mercado interno.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7