
Musk no se rinde: ahora presiona a Trump por los archivos Epstein

Elon Musk, el magnate tecnológico y dueño de X, ha vuelto a criticar al Gobierno estadounidense por su "inacción" en la investigación de uno de los escándalos más sensibles de Estados Unidos.
El martes cuestionó la credibilidad de Donald Trump al persistir en ocultar los documentos del caso contra el financiero estadounidense Jeffrey Epstein, que murió en una cárcel en 2019 y estaba acusado de explotación sexual a menores.

"¿Cómo se puede esperar que la gente confíe en Trump si no publica los archivos de Epstein?", escribió en X. No es un hecho aislado. Musk lleva tiempo criticando abiertamente al Gobierno estadounidense.
Cuando un usuario preguntó si la desclasificación de los archivos Epstein sería una prioridad para el Partido América, la formación política con la que Musk pretende desafiar el bipartidismo en EE.UU., el magnate respondió: "100".
Tras su investidura, Trump prometió revelar documentos sobre Epstein, pero las primeras divulgaciones hechas 'a posteriori' solo contenían información ya pública. Este lunes, se enfadó por las preguntas de los periodistas sobre Epstein durante una reunión de su Gabinete, afirmando que hay cosas más importantes que discutir.
La disputa con Trump
Cabe destacar que el multimillonario, que era hasta hace poco funcionario de la Casa Blanca, se distanció del líder republicano tras oponerse públicamente a lo que Trump calificó de "gran y hermoso proyecto de ley", en referencia al proyecto de ley de presupuesto, desencadenando así una disputa pública.
La tensión escaló luego de que el multimillonario, a principios de junio, insinuara en una publicación la presunta implicación del propio Trump en el caso Epstein. El propietario de X y SpaceX borró posteriormente el mensaje, mientras que Trump negó cualquier vínculo: "Nunca estuve en el avión de Epstein ni en su 'estúpida' isla".
Este lunes, Musk contraatacó también a Steve Bannon, exasesor de Donald Trump durante su primer mandato, afirmando que está vinculado al caso Epstein. La declaración se produce tras los ataques de Bannon contra el magnate el pasado viernes, cuando afirmó que su condición de extranjero le impide entrometerse en la política interna de EE.UU. y que debería ser deportado por ello.
Una campaña de críticas
Tras reportes del Departamento de Defensa y el FBI que descartan chantajes, "lista de clientes" y el asesinato de Epstein, Musk publicó imágenes irónicas criticando al Gobierno.
"¿Qué hora es? Oh, mira, otra vez es la hora-de-que-no-han-arrestado-a-nadie", escribió en X el lunes, acompañando con esta frase irónica una imagen de un contador que marca '0 0 0 0' y que describe como "el contador oficial de arrestos por pedofilia del [caso] Jeffrey Epstein".
Otra imagen, publicada el martes, dice: "Se ha detenido a más ardillas y mapaches que a cualquier persona de la lista de Epstein". Acompañó la imagen con una declaración: "Detuvieron (y mataron) a Peanut, pero ni siquiera han intentado presentar cargos contra nadie en la lista de clientes de Epstein. El Gobierno está profundamente roto".
La referencia a Peanut alude aparentemente a la ardilla-mascota sacrificada el año pasado por autoridades del estado de Nueva York, tras denuncias anónimas de posible rabia. Cuando los resultados confirmaron la ausencia de infección, el hecho dejó en evidencia una actuación estatal precipitada.
El misterio del archivo Epstein
Jeffrey Epstein, fallecido en prisión en 2019, fue acusado de liderar una red de tráfico sexual de menores para miembros de la élite global. Los archivos de su caso contienen miles de páginas y videos, que son claves para investigaciones policiales.
Fue encontrado sin vida en su celda solo un día después de revelarse documentos que implicaban a figuras poderosas como el príncipe británico Andrés, el inversionista multimillonario Glenn Dubin, el exgobernador de Nuevo México Bill Richardson, y otras figuras políticas y personas de alto perfil.
Aunque se rumorea que existe una lista de clientes secreta, no hay información clara al respecto. Así, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, aseveró que la supuesta lista, de la que ella misma afirmó en febrero que estaba sobre su escritorio en espera de revisión, no existe.
El exoficial de la CIA John Kiriakou dijo recientemente, en una entrevista a Fox News, que la inteligencia estadounidense podría haber destruido todos los documentos sobre el caso de Epstein, y afirmó que la CIA y el FBI ya anteriormente habían destruido información sobre casos importantes.
PARA SABER MÁS SOBRE QUIÉN FUE JEFFREY EPSTEIN, LEA ESTE ARTÍCULO.