El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Cuál fue el detonante de la "furia" de Trump con Brasil?

Publicado:
El presidente estadounidense ha impuesto un arancel de hasta 50 % a las exportaciones de Brasil en un momento en que los BRICS presionan por continuar estrategia de desdolarizar el comercio y China se afianza como el principal socio comercial del país suramericano.
¿Cuál fue el detonante de la "furia" de Trump con Brasil?

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles aranceles de hasta 50 % a las exportaciones de Brasil como una forma de mostrar su descontento ante la investigación judicial que enfrenta su amigo y aliado el expresidente de extrema derecha Jair Bolsonaro. Sin embargo, esta ofensiva también podría estar relacionada con una disputa geopolítica mayor, así como con el papel de las empresas tecnológicas en el país suramericano.

La postura desafiante de los BRICS

Según cuatro personas familiarizadas con el asunto, citadas este jueves por Politico, el mandatario estadounidense se mostró "furioso" luego de que en la XVII cumbre anual de los BRICS, que se celebró los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, se discutiera la necesidad de reformar el sistema financiero internacional, se cuestionara la hegemonía del dólar y se criticara la imposición de tarifas arancelarias.

Como respuesta, Trump amenazó con imponer aranceles adicionales de 10 % a los países que comercien con los miembros de los BRICS, a los que acusó de tener una agenda "antiestadounidense". "Si perdiéramos el dólar como estándar mundial, sería como perder una guerra, una gran guerra mundial; dejaríamos de ser el mismo país. No vamos a permitir que eso suceda", afirmó durante una reunión.

La Casa Blanca concluyó que otros métodos para castigar a Brasil por su supuesto "maltrato" a Bolsonaro y presunta censura en las redes sociales, como posibles sanciones, tomarían demasiado tiempo o eran demasiado complejos, según dos de las personas consultadas por el medio. "Se nota la ira del presidente cada vez que ve el esfuerzo de desdolarización de los BRICS", dijo Steve Bannon, ex estratega jefe de Trump en la Casa Blanca. "Río no ayudó", agregó.

¿Un ataque disimulado a China?

Por otra parte, la creciente alineación de Brasil con China en el comercio "puede estar disparando alarmas dentro del círculo de Trump, especialmente entre los asesores que ven la supremacía global del dólar como un pilar del poder estadounidense", explicó Leland Lazarus, ex asistente especial del jefe del Comando Sur de Estados Unidos. "Quizás por eso también amenazó a todos los miembros del BRICS con un arancel del 10 %, para intentar separar a nuevos integrantes como Egipto, Etiopía e Indonesia", estimó.

La relación estratégica entre Pekín y Brasilia se ha profundizado en los últimos años. Prueba de ello es que el gigante asiático anunció en mayo pasado una nueva ola de inversiones para Brasil que supera los 5.000 millones de dólares.

El propio presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva declaró previamente que China ha sido tratada "como si fuera un enemigo del comercio mundial", cuando, en realidad, se comporta "como un ejemplo", al "hacer negocios con países que han sido olvidados durante los últimos 30 años por muchos otros".

El rol de las empresas tecnológicas

Por otra parte, fuentes consultadas por el diario Folha aseguran que la verdadera razón detrás de los aranceles de Trump está relacionada con las reglas para las grandes tecnológicas que hay en el gigante sudamericano.

Según los especialistas, el juicio impulsado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil para determinar el alcance de las responsabilidad de las plataformas de redes sociales sobre los contenidos que se publican ha sido vista por el Gobierno estadounidense como una afrenta.

Reacción de Lula a la ofensiva de Trump

Entre tanto, Lula da Silva salió en defensa de la comunidad de países BRICS y rechazó las amenazas de Washington al bloque.

"Estamos cansados ​​de estar subordinados al norte [EE.UU.]. Queremos independencia en nuestras políticas, queremos comerciar más libremente", declaró en una entrevista este jueves.

Lula subrayó que los BRICS "trabajan en favor del Sur Global" y afirmó que las conversaciones entre sus miembros "van de maravilla" y las cosas "seguirán mejorando".

"Incluso estamos discutiendo la posibilidad de tener nuestra propia moneda, o quizás utilizar las monedas de cada país para comerciar sin tener que usar el dólar", destacó. "No lo necesitamos [el dólar] para el comercio exterior", remachó.

Asimismo, el mandatario brasileño advirtió con imponer aranceles recíprocos de 50 % sobre las mercancías estadounidenses si fracasan las negociaciones con Washington.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7