El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lula: "Usaremos todos los instrumentos legales para defender nuestra economía"

Publicado:
El presidente brasileño emitió un mensaje nacional sobre los aranceles que impuso Trump a Brasil.
Descargar video

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, emitió este jueves un mensaje a la nación en el que abordó el nuevo arancel del 50 % que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció sobre las importaciones procedentes del gigante sudamericano.

En su discurso, el mandatario cuestionó las medidas del Gobierno norteamericano y avisó: "Usaremos todos los instumentos legales a nuestro alcance para defender la economía de Brasil". 

Lula remarcó que su Gobierno se mantuvo siempre "abierto al diálogo" para resolver las diferencias en materia comercial, pero no halló lugar a negociaciones amistosas. "Realizamos más de diez reuniones con el gobierno de los EE.UU. y enviamos una propuesta de negociación el 16 de mayo. Esperábamos una respuesta y lo que recibimos fue un chantaje inaceptable en forma de amenazas a las instituciones brasileñas y con información falsa sobre el comercio entre Brasil y los EE.UU.", señaló. 

Justicia independiente

El presidente también se refirió a los cuestionamientos de Trump hacia el juicio que se desarrolla contra su exaliado de ultraderecha Jair Bolsonaro, por los actos golpistas de enero de 2023. En una carta publicada este jueves, el jefe de Estado norteamericano refirió que existe una persecución judicial contra el exmandatario, y apuntó contra el Gobierno actual. 

"Contamos con un poder judicial independiente —respondió Lula—. En Brasil, respetamos el debido proceso legal, el principio de presunción de inocencia, el derecho a la defensa y el contradictorio. Intentar interferir en la justicia brasileña es un grave atentado contra la soberanía nacional", remarcó el líder brasileño.

El dirigente de izquierda manifestó que esa defensa de la soberanía también se aplica a la actuación de las plataformas digitales extranjeras en Brasil, que están en la mira de la Justicia. "Para operar en nuestro país, todas las empresas nacionales y extranjeras están obligadas a cumplir las reglas. En Brasil, nadie, nadie está por encima de la ley", aclaró.

Buenas relaciones

En medio de las tensiones entre ambos países, el representante brasileño declaró que son "falsas las alegaciones sobre prácticas comerciales ilegales" por parte de Brasil. Y apuntó que Washington acumula "más de quince años de superávit comercial robusto por 410.000 millones de dólares".

No obstante, aseguró que su gobierno seguirá "apostando por buenas relaciones diplomáticas y comerciales", no solo con los EE.UU, sino con todos los países del mundo.

Desde que el mandatario estadounidense dio a conocer la medida, la respuesta de Brasil ha sido defender su "soberanía". En la primera contestación, Lula fue tajante: "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie".

Razones y respuestas

Se han ventilado varias de las razones que habrían llevado a Trump a aplicar la medida. Por ejemplo, que considera que su amigo el expresidente brasileño Jair Bolsonaro está siendo sometido a una persecución judicial; que hay una "relación comercial muy injusta" entre ambos países; que se ha sentido muy frustrado con las negociaciones y acciones de Brasil; a lo que se suma también la apertura de una investigación para determinar si ciertos actos, políticas y prácticas del Gobierno brasileño resultan "irrazonables o discriminatorias" o imponen barreras que restringen el comercio estadounidense.

Desde Brasil han dado respuesta a algunas de esas motivaciones. En referencia a las injerencias de Trump en el juicio contra Bolsonaro, Lula afirmó que es competencia de la Justicia brasileña encargarse de aquellos que planearon el golpe de Estado.

Sobre la presunta relación comercial injusta, el mandatario brasileño señaló que Trump está "muy mal informado". "EE.UU. no tiene déficit comercial con Brasil, y Brasil sí lo tiene con EE.UU. Para que se hagan una idea, en más de 15 años entre comercio y servicios tenemos un déficit de 410.000 millones de dólares con EE.UU.", detalló.

Lula ha manifestado que está dispuesto a imponer aranceles recíprocos sobre las mercancías estadounidenses si fracasan las negociaciones. "Lo más importante es esto: tenemos la ley de reciprocidad, aprobada por el Congreso Nacional. Y, sin duda, primero intentaremos negociar. Pero si no hay negociación, se aplicará la ley de reciprocidad. Si nos van a cobrar el 50 %, les cobraremos el 50 %", advirtió.

También se estudia una represalia poco convencional: flexibilizar el tratamiento de la propiedad intelectual de empresas estadounidenses.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7