El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y el senador estadounidense Lindsey Graham, han protagonizado un intercambio digital provocado por las recientes advertencias contra Moscú que ha hecho el mandatario norteamericano.
Al responder al comentario contundente de Medvédev respecto del ultimátum de Donald Trump, el senador republicano advirtió a "aquellos que en Rusia creen que el presidente Trump no habla en serio".
"Ustedes y sus clientes pronto sabrán que están tristemente equivocados. También verán pronto que Joe Biden ya no es presidente", escribió el legislador estadounidense en X, insistiendo en que Rusia llegue a un acuerdo de paz con Ucrania.
Medvédev, expresidente ruso, le contestó a Graham: "No le corresponde a usted ni a Trump dictar cuándo 'sentarnos a la mesa de paz'. Las negociaciones terminarán cuando se hayan alcanzado todos los objetivos de nuestra operación militar".
"¡Trabaje en EE.UU. primero, abuelete!", aconsejó, aludiendo a uno de los eslóganes de campaña electoral de Trump.
Horas antes, el alto funcionario ruso lanzó un llamamiento al inquilino de la Casa Blanca, instándolo a no confundir a Rusia con otros países en su política exterior. "Trump está jugando al ultimátum con Rusia: 50 días o 10", escribió Medvédev en su cuenta de X.
"Debería recordar dos cosas: 1. Que Rusia no es Israel, ni siquiera Irán. 2. Que cada nuevo ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, sino con su propio país", agregó el funcionario ruso.
En ese sentido, Medvédev aconsejó a Trump que no repita los errores de su antecesor, Joe Biden. "¡No sigas el camino de Joe el dormilón!", concluyó.
El presidente de EE.UU. lanzó este lunes un ultimátum durante una reunión con el primer ministro británico, Keir Starmer, en Escocia. "Voy a fijar una nueva fecha límite, de unos 10 o 12 días a partir de hoy. No hay razón para esperar", dijo el mandatario, añadiendo que querría ser "generoso", pero que no ve ningún progreso al respecto. El mandatario también expresó su disposición a imponer sanciones secundarias a Moscú.
A mediados de julio, Medvédev restó importancia al "ultimátum teatral" de Trump sobre la imposición de aranceles secundarios de 100 % a los países que comercien con Moscú si en los siguientes 50 días no se lograba un acuerdo que pusiera fin a las hostilidades entre Rusia y Ucrania.
- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sostuvo previamente que "con toda certeza" se puede decir que las decisiones que se toman en Washington son percibidas por la parte ucraniana no como una señal de paz, sino como un indicativo para continuar el conflicto. Asimismo, resaltó que Moscú mantiene su disposición a seguir construyendo un diálogo, pese a que Kiev no ha hecho ninguna propuesta al respecto.