El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Las inusuales alabanzas de EE.UU. a México

Publicado:
El embajador estadounidense hizo un balance de la relación.
Las inusuales alabanzas de EE.UU. a México

El embajador de EE.UU. en México, Ronald D. Johnson, realizó un balance positivo de la colaboración entre ambos países en materia migratoria, de seguridad, combate al narcotráfico e incluso en la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2026.

"No tenemos una relación más importante que esa con México, una nación con la que compartimos la relación comercial más grande de la historia y las comunidades más grandes de ciudadanos que viven en el extranjero. Esta es una relación única, que impacta en la vida de nuestras naciones, comunidades y familias, todos los días", afirmó el diplomático en un comunicado.

Su pronunciamiento, colmado de halagos, se contrapone a la tensión política que ha ensombrecido la relación bilateral desde que Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de EE.UU. el pasado 20 de enero, ya que el mandatario denuesta y amenaza de manera recurrente a México con sanciones comerciales.

En un tono más conciliador, Johnson explicó que en los tres meses que lleva como embajador ha trabajado "en estrecha colaboración" con la presidenta Claudia Sheinbaum para detener el tráfico de armas de fuego, fentanilo y otras drogas; y combatir la trata de personas al tiempo que mejora el tránsito rápido del comercio legal.

"Cada pastilla de fentanilo suspendida es una vida salvada. Cada arma de fuego o bala que mantenemos fuera de las manos criminales es una familia que se mantiene a salvo. Y cada paso hacia una mayor prosperidad brinda a nuestros ciudadanos más oportunidades para desarrollar su potencial", señaló.

Resultados

El diplomático enumeró 10 logros concretos alcanzados en estos tres meses, entre los que destacó que la migración irregular en la frontera compartida está en mínimos históricos; la extradición de 55 narcotraficantes de México a EE.UU.; la reducción del consumo de fentanilo en ese país y el aumento de las incautaciones de esta droga en México.

"Las finanzas de los cárteles se ven muy afectadas por los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México contra el lavado de dinero para desmantelar los canales de financiamiento ilícito", aseguró al recordar que EE.UU. designó a los cárteles como organizaciones terroristas.

También destacó la colaboración entre las autoridades estadounidenses y mexicanas y otras organizaciones internacionales de seguridad para lograr que el Mundial 2026 que se realizará en EE.UU. México y Canadá sea "el más seguro y memorable".

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7