El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Un contratista de mercenarios está cerca de controlar las aduanas de un país caribeño

Publicado:
El millonario contrato está sobre la mesa de una nación sumida en la espiral de violencia y la fragilidad institucional.
Un contratista de mercenarios está cerca de controlar las aduanas de un país caribeño

Erik Prince vuelva a acaparar los titulares. El polémico fundador de Blackwater ha firmado un jugoso contrato por diez años para hacerse cargo del combate a las bandas criminales en Haití, pero también pretende asumir el control de las aduanas.

Los detalles de la negociación, que salieron a la luz la semana pasada, han sido revelados este lunes por Le Nouvelliste. De acuerdo con el medio, la empresa Evergreen Trading System Limited estaría discutiendo los términos de un contrato por 10 años que le permitiría "modernizar" las aduanas y los servicios fronterizos de Haití.

Aunque la firma de Prince es Vectus Global, el empresario aseguró a Reuters la semana pasada que se encargará de implementar un programa  para imponer cargas impositivas a las importaciones a través de la frontera con República Dominicana, una vez que se "estabilice" la situación de seguridad en la nación caribeña.

¿Apoyo o tercerización?

Las fuentes consultadas por el diario haitiano aseguran que el objetivo de Evergreen Trading System Limited no es sustituir a las autoridades locales sino "apoyar" los esfuerzos de la Administración General de Aduanas, el Servicio de Inmigración y la policía de fronteras.

El contrato aún no ha sido firmado, pero ya ha recibido luz verde por parte del Consejo Presidencial de Transición y el Consejo de Ministros, liderado por el empresario Laurent Saint-Cyr, que asumió la batuta a principio de este mes.

Saint-Cyr es un acaudalado empresario que tiene notables vínculos con Washington. Antes de asumir la presidencia rotatoria del CPT, lideró la American Chamber of Commerce in Haití (AmCham-Haiti) y la Cámara de Comercio e Industria de Haití (CCIH).

De acuerdo a lo que se sabe hasta ahora, el Estado haitiano destinará 14,5 millones de dólares para llevar a cabo el proyecto. El resto del dinero será aportado por empresas privadas, a cambio de un jugoso porcentaje de la recaudación tributaria durante una década.

Según los términos establecidos hasta ahora, Evergreen Trading System recibirá dos tipos de regalías: una tasa del 20 % del aumento de los ingresos aduaneros en los primeros tres años; y de 15% para los 7 años siguientes. La segunda será fija y será de 3 % sobre el volumen de las importaciones, independientemente del rendimiento realizado.

Un paso más

La licitación está a punto de ser sometida al Tribunal Superior de Cuentas y Litigios Administrativos (CSCCA) "para su dictamen y aprobación", destacó la fuente al medio local. El visto bueno es imprescindible para seguir adelante con el jugoso contrato, que llega a Haití en uno de los peores momentos de violencia y fragilidad institucional.

Las pandillas y bandas criminales tienen el control de facto del país, luego de expandir su poderío tras el magnicidio de Jovenel Moïse en 2021. El entonces presidente fue asesinado a manos de mercenarios contratados por una empresa de seguridad estadounidense con sede en Florida. 

Según las investigaciones en EE.UU., que todavía no han logrado condenar a todos los involucrados en el crimen, la motivación del magnicidio en Haití era de carácter económico. La empresa de seguridad que planificó el asesinato pretendía instalar un Gobierno a su medida para obtener contratos ventajosos en el país.

A cuatro años de aquel suceso, en Haití no se han celebrado nuevas elecciones, la violencia sigue en ascenso, la crisis humanitaria se agrava y el país se ha convertido en un 'hub' para el narcotráfico en la región. En medio del caos, empresarios como Prince ven una oportunidad de negocio.

Le Nouvelliste destaca que Evergreen Trading System Limited es una empresa "especializada en el campo de la seguridad nacional", que ahora propone dotar a Haití de "un sistema integrado y moderno" que se dedique tanto a las aduanas como a los servicios tributarios, policiales y de migración.

Un aliado de Trump

Prince perteneció a los Equipos Tierra, Mar y Aire de la Armada de EE.UU. (SEAL, por sus siglas en inglés). En 1997 fundó su empresa Blackwater, que terminó vendiendo en 2010 después de los escándalos por el uso excesivo de la fuerza contra civiles.

Pese a que algunos empleados de Blackwater fueron condenados por el asesinato de 14 civiles en Bagdad, recibieron un indulto durante el primer mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

En el último año, Prince ha ampliado los escenarios de sus actividades, alentado por su buena relación con los aliados de la Casa Blanca en América Latina. Así, por ejemplo, asesora a Ecuador en el plan del Daniel Noboa contra la delincuencia organizada.

Ahora, según la prensa haitiana, el proyecto de modernización implica las aduanas y los puestos terrestres para el control migratorio, uno de los objetivos más cacareados por la actual administración republicana. "Es un proyecto de modernización de los servicios aduaneros, la policía fronteriza y la inmigración", insistió la fuente.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7