El primer ministro de Francia, François Bayrou, denunció el modelo autoritario que busca imponerse en distintas partes del mundo mediante lo que calificó como una "política del tipo buldócer", basada en la explotación de conflictos, desacuerdos y calumnias para consolidar el poder.
"Se observa con claridad, desde el Lejano Oriente hasta el Occidente que creíamos cercano —el Occidente estadounidense—, cuánto parece imponerse esta concepción de la política del tipo buldócer, la ley del más fuerte y la relación de fuerzas brutal!", declaró este lunes durante la sesión extraordinaria en la que se decide su futuro político como primer ministro, en medio del descontento social generado por su propuesta de recortes al gasto público.
Destacó que su gobierno busca transitar otro camino, uno "más justo": el de la democracia, la inclusión de las minorías y el respeto al ciudadano, al que considera un "socio y corresponsable de su propio destino".
Insistió en un modelo político que tenga a la verdad compartida como herramienta principal para unir a Francia y evitar la división, uno en el que los ciudadanos participen responsablemente en la construcción del futuro del país.
La Asamblea Nacional de Francia se reunió este lunes de forma extraordinaria para celebrar la votación de confianza a la que fue sometido el primer ministro.
A mediados de julio, Bayrou presentó el proyecto de presupuesto para 2026, que prevé reducciones por un total de 44.000 millones de euros (unos 51.000 millones de dólares), lo que provocó el rechazo de amplios sectores de la sociedad.