El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Médico boliviano salva vidas en una zona liberada por Rusia pese al riesgo de ataques ucranianos

Publicado:
A pesar del conflicto armado y los riesgos que esto suponía para él y su familia, César nunca dejó de ayudar a sus pacientes.
Descargar video

César Víctor Duran Medina es un ciudadano boliviano que llegó en 1989 a la entonces Unión Soviética para estudiar medicina, siguiendo los pasos de su padre y haciendo uso de un acuerdo de intercambio estudiantil firmado entre ambas naciones. Se pasó más de una década estudiando y haciendo prácticas, y ahora continúa su labor profesional en la provincia rusa de Zaporozhie como un importante y respetado cardiólogo

Inicialmente vivió y trabajó en Mariúpol (en la República Popular de Donetsk). Sin embargo, cuando empezó la operación especial militar rusa en Ucrania, decidió mudarse y ahora vive en la ciudad de Berdiansk (provincia rusa de Zaporozhie), donde encabeza el centro vascular del hospital de la ciudad y se ha consolidado como uno de los principales especialistas en cardiología. "Me dedico a hacer cateterismos cardiacos, implantación de marcapasos y ablación", contó a RT.

"Pocos como él en Rusia"

Precisamente por saber realizar operaciones endovasculares cardíacas, César se convirtió prácticamente en una estrella de su campo. Son decenas las personas que están inscritas en la lista de espera para ser atendidas por el médico de Bolivia. "Es un especialista de alto nivel que requiere atención especial y merece toda la autoridad que tienen en este campo. Hay pocos como él en Rusia", asegura Iván, uno de sus pacientes.

Las operaciones que realiza se consideran poco invasivas. Gracias al método de radiofrecuencias, puede curar la arritmia de un paciente con una intervención mínima. Anteriormente, para realizar este procedimiento era necesario abrir el tórax y detener el corazón, lo que suponía un riesgo de lesión.

A pesar del conflicto armado y los riesgos que esto suponía para él y su familia, César nunca dejó de ayudar a sus pacientes. Su trabajo incluso fue reconocido por el presidente ruso, Vladímir Putin, quien le otorgó una condecoración que reconoce sus hazañas en el campo de la medicina. Este cardiólogo latinoamericano se siente orgulloso de todo lo que ha logrado, algo que para cualquier inmigrante no es nada fácil. "No es en vano todo el trabajo que he hecho durante este tiempo", afirma.

César se ha convertido en un verdadero ejemplo a seguir y, sin duda, en un orgullo tanto para Bolivia como para Rusia.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7