Irán ha intensificado los trabajos de construcción en una misteriosa instalación subterránea ubicada bajo la montaña Pickaxe, cerca del complejo nuclear de Natanz, alcanzado por bombardeos de Estados Unidos en junio, según un análisis de imágenes satelitales realizado por The Washington Post.
El proyecto, tal como se anunció en 2020, contemplaba construir una planta para ensamblar centrifugadoras, que sirven para enriquecer uranio, en reemplazo de un sitio similar en el complejo de Natanz, que resultó afectado por un incendio ocurrido en julio de ese año, en un incidente que Teherán calificó de sabotaje.
No obstante, por las dimensiones y profundidad de la instalación, aún inaccesible para los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), algunos analistas temen que se trate de una planta secreta de enriquecimiento de uranio o un lugar para almacenar reservas de uranio enriquecido a niveles cercanos al grado armamentístico.
A ese respecto, el director general del OIEA, Rafael Grossi, dijo en abril que al preguntarle a las autoridades iraníes sobre el sitio, "nos responden: 'No es asunto suyo'". De tal manera, sostuvo, "no se puede descartar" que la instalación albergue materiales no declarados.
Según los expertos, la nueva planta tendría una profundidad mayor que la de Fordo, entre 79 y 100 metros, y se extendería por 2,6 kilómetros cuadrados de ladera, con cuatro entradas.
Desde el ataque estadounidense del pasado 22 de junio, se levantaron 1,2 kilómetros del borde occidental del muro de seguridad, con lo que la tarea se acerca a su finalización total, además de reforzar una de las entradas orientales del túnel, cubriéndola con tierra y rocas. En las imágenes satelitales se observó un aumento del material excavado, lo que sugiere que la construcción subterránea continúa.
🚨New satellite images show Iran has accelerated construction at its secret "Pickaxe Hill" nuclear complex near Natanz. The facility, dug deep underground, is being prepared for future strikes with reinforced tunnels and security defenses. pic.twitter.com/UhgDeNyOed
— Conflict Radar (@Conflict_Radar) September 26, 2025
- El pasado 22 de junio, EE.UU. lanzó ataques contra las instalaciones nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán con bombas antibúnker, bajo el pretexto de eliminar el programa nuclear de Irán, que tanto Israel como el país norteamericano afirman estaba ya próximo a lograr capacidad para construir armamento nuclear, pese a que las autoridades iraníes han asegurado que no tienen planes de fabricar ese tipo de armamento.
- Irán, que siempre ha insistido en el carácter pacífico de su programa nuclear, no posee armas nucleares. Tras la retirada unilateral de EE.UU. en 2018 del acuerdo nuclear de 2015, en virtud del cual Teherán limitaba su enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de las sanciones, la República Islámica ha vuelto a aumentar su tasa de enriquecimiento, alcanzando el 60 %. Esta tasa de enriquecimiento de uranio se acerca al 90 % necesario para construir armas nucleares, lo que preocupa a los países occidentales.