El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Dúrov revela cómo la Inteligencia francesa le pidió censurar canales moldavos de Telegram ante las presidenciales

Publicado:
El empresario sostuvo que solo unos pocos canales de la lista que le proporcionaron los servicios especiales franceses violaron las normas de la plataforma y fueron eliminados, mientras que todo estuvo bien con decenas de otras cuentas.
Dúrov revela cómo la Inteligencia francesa le pidió censurar canales moldavos de Telegram ante las presidenciales

El fundador de Telegram, Pável Dúrov, relató que los servicios de inteligencia franceses le pidieron que censurara ciertos canales moldavos de Telegram en vísperas de las elecciones presidenciales en ese país.

El empresario dijo durante una entrevista con Lex Fridman que los servicios franceses lo contactaron, a través de un intermediario, y pidieron eliminar algunos canales moldavos por temor a "interferencias" en las elecciones en el país. Al recibir la lista de canales, Telegram eliminó algunos de ellos que efectivamente violaron las normas de la plataforma.

Tras ello, Telegram recibió otra lista de decenas de canales para examinar. "Nos dimos cuenta de que no había una base sólida que justificara la prohibición. Y nos negamos a hacerlo", relató Dúrov.

Añadió que luego los servicios de inteligencia franceses contactaron con el juez que llevaba la investigación en su contra y le dijeron "cosas buenas" sobre él. "Me pareció muy confuso y en cierto modo impactante, porque esos dos asuntos no tenían nada en común", afirmó.

Los resultados de los comicios en Moldavia

Tras contabilizarse el 100 % de las actas de los colegios electorales, el gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS), de tendencia prooccidental, ha ganado las elecciones legislativas de Moldavia con el 50,20 % de los votos frente al opositor Bloque Patriótico del expresidente Ígor Dodón (24,18 %).

Los comicios moldavos se celebraron en medio de una intensa turbulencia política. El PAS tenía como objetivo mantener la mayoría y continuar el rumbo a la Unión Europea, mientras que el Bloque Patriótico acusó a las autoridades de tendencias autoritarias y represión de la disidencia.

Los políticos de la oposición fueron objeto de detenciones masivas antes de las elecciones, a los partidos que criticaron a las autoridades por su hostilidad hacia Moscú se les negó la participación y se redujeron los colegios electorales en regiones que no apoyan a las autoridades actuales.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7