El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Reportan que la UE retrasó el plan sobre activos rusos por esta razón

Publicado:
La reciente cumbre de los líderes de la UE en Bruselas no ha producido un avance sobre los llamados "préstamos de reparación" a Ucrania.
Reportan que la UE retrasó el plan sobre activos rusos por esta razón

La decisión sobre la confiscación de los activos rusos congelados ha sido aplazada hasta diciembre debido a la oposición de Bélgica de asumir toda la carga de los riesgos que la medida podría conllevar, informa Politico.

La reciente cumbre de los líderes de la UE en Bruselas no ha producido un avance sobre los llamados "préstamos de reparación" a Ucrania —que se planea ejecutar usando dichos activos rusos—, ya que el primer ministro belga, Bart De Wever, asumió una postura "sorprendentemente" intransigente, comentó al medio un funcionario europeo.

"Un borrador visto por Politico muestra que las propuestas han sido efectivamente vaciadas, con la Comisión simplemente invitada a presentar 'opciones' en la próxima reunión del Consejo", escribe el medio.

Ahora la Comisión tendrá que trabajar con más ahínco con los países miembros, incluida Bélgica, si quiere alcanzar un acuerdo en la próxima cumbre, el 19 de diciembre.

Antes de las discusiones de este jueves, De Wever declaró que haría todo lo posible para impedir el uso de los activos rusos si sus socios europeos no comparten riesgos.

  • La Comisión Europea planteó en septiembre otorgar un "préstamo de reparación" de 140.000 millones de euros (162 millones de dólares) para Ucrania, financiado con los activos rusos congelados. Según la propuesta, Kiev devolvería el crédito una vez que Rusia pague las reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada consistentemente por Moscú.
  • Desde febrero de 2022, países occidentales como EE.UU. y miembros de la UE han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 209.200 millones de euros (242.800 millones de dólares) de estos activos se encuentran en el bloque comunitario, en mayor parte depositados en la financiera belga Euroclear
  • Hasta el momento, los países occidentales no se han atrevido a confiscarlos por miedo a consecuencias jurídicas y turbulencias en el mercado financiero, pero han entregado a Kiev ganancias generadas por esos activos. Así, la UE transfirió 10.100 millones de euros (11.700 millones de dólares) de esos ingresos a Ucrania en el primer semestre de este año, según cifras de la CE citadas por Die Welt.
  • Moscú ha advertido reiteradamente que la incautación de sus fondos viola el derecho internacional ha tachado de "robo" la iniciativa de la UE de transferir al régimen de Kiev millones de euros de los activos rusos congelados.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7