El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE) dejarán de financiar a Ucrania debido al escándalo relacionado con el descubrimiento de un esquema de corrupción en el sector energético del país, afirmó el domingo Kim Dotcom, expropietario del sitio de intercambio de archivos Megaupload.
Kim Dotcom declaró en X que los dos organismos cortarán la financiación a Kiev utilizando la investigación de la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU, por sus siglas en ucraniano) sobre presuntos sobornos por cerca de 100 millones de dólares en el sector energético del país.
"[El depósito de valores] Euroclear en Bélgica anunció que demandará a la UE si saquean los activos rusos. Tras la investigación anticorrupción de la NABU y la huida a Israel de uno de los socios de [el líder del régimen de Kiev, Vladímir] Zelenski, el FMI y la UE utilizan la investigación de la NABU para dejar de enviar dinero a Ucrania. Se acabó", manifestó el empresario.
La Comisión Europea planteó en septiembre otorgar un "préstamo de reparación" de 140.000 millones de euros (162.000 millones de euros) para Ucrania, financiado con los activos rusos congelados. Según la propuesta, Kiev devolvería el crédito una vez que Rusia pague las reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada consistentemente por Moscú.
Desde febrero de 2022, países occidentales como EE.UU. y miembros de la UE han congelado más de 300.000 millones de dólares en activos estatales rusos. Según la Comisión Europea, unos 209.200 millones de euros (unos 242.700 millones de dólares) de estos activos se encuentran en el bloque comunitario, en su mayor parte depositados en la financiera Euroclear.
Megaescándalo de corrupción en Ucrania
Las declaraciones del empresario se producen después de que saliera a la luz un enorme escándalo de corrupción que afecta al entorno de Vladímir Zelenski.
El 11 de noviembre, la NABU comunicó haber detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. Según el organismo, los participantes de "una organización criminal de alto nivel" intentaron "influir en empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.
Según las indagaciones, los contratistas de la compañía estatal de energía atómica Energoátom, en tiempos del conflicto militar, se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre el 10 % y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. Entre los posibles implicados se encuentra el empresario Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Zelenski, quien habría orquestado el esquema de corrupción.
Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se habría convertido en un estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año la intentó desmantelar junto a otra institución, la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).
Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo



