El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Zelenski figura en documentos que destaparon el megaescándalo de corrupción en su entorno cercano

Publicado:
La notificación de sospecha fue presentada por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania.
Zelenski figura en documentos que destaparon el megaescándalo de corrupción en su entorno cercano

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenskí, aparece mencionado en una notificación de sospecha del empresario Timur Míndich, según las páginas publicadas en el canal de Telegram del diputado ucraniano Alexéi Goncharenko*. El documento fue presentado por la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) en el marco de la investigación de una trama de corrupción a gran escala en el sector energético que salpica al entorno de Zelenski.

Según la agencia, la investigación previa al juicio estableció que, a más tardar en enero-febrero de 2025, Míndich, también conocido como 'la billetera' personal del líder del régimen ucraniano, aprovechó de su posición y elaboró un esquema corrupto para enriquecerse ilegalmente.

"Aprovechando la situación que se había creado en Ucrania durante el período de ley marcial, sus relaciones amistosas con [...] Zelenski y sus vínculos con altos funcionarios actuales y antiguos de los órganos del poder estatal y las fuerzas del orden, aprovechando así su considerable influencia en el Estado, [Míndich] decidió enriquecerse ilegalmente organizando la comisión de delitos en diversos ámbitos de la economía de Ucrania con el objetivo de satisfacer sus propias necesidades", reza la notificación.

Además, la NABU indicó que Míndich mantenía relaciones estrechas con el exministro de Defensa, Rustem Umérov, e influyó a él para que se compraran chalecos antibalas que no habían pasado la inspección en el marco de un contrato de más de 5 millones de dólares. En el documento, cita su conversación telefónica, donde el empresario le dice a Umérov en ruso que haga todo lo necesario y el exjefe de Defensa promete hacerlo.

La agencia también destacó la implicación de Míndich en actividades delictivas vinculadas al ámbito de la energía, mediante la influencia ejercida sobre el ahora apartado ministro de Energía de Ucrania, Guérman Galushchenko. "El éxito de sus actividades delictivas dependía del mantenimiento de relaciones personales con los responsables de los Ministerios y de la celebración de reuniones sistemáticas con ellos y con otros funcionarios influyentes del Estado en su lugar de residencia habitual. Dicha comunicación proporcionaba a Míndich la posibilidad de obtener sin obstáculos, tanto personalmente como a través de las empresas que dependían de él, importantes sumas de dinero" con ayuda de dichos exfuncionarios ucranianos, entre otros, recoge la notificación.

Se sospecha que Míndich ha cometido varios delitos:

  • Creación de una organización criminal.
  • Influencia ilegal sobre los ministros de Energía y de Defensa.
  • Control de los flujos financieros en el sector energético.
  • Blanqueo de capitales.
  • Reclutamiento de miembros para una organización criminal.

'Míndichgate'

Desde hace días, Ucrania es sacudida por el megaescándalo de corrupción que involucra a varios altos funcionarios, que sigue en desarrollo y genera revuelo en los círculos políticos.

El 11 de noviembre, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) comunicó haber detenido a cinco personas e identificado a otros siete sospechosos en una investigación sobre sobornos por unos 100 millones de dólares en el sector energético del país. Según el organismo, los participantes de "una organización criminal de alto nivel" intentaron "influir en empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoátom.

Según las indagaciones, los contratistas de Energoátom, en tiempos del conflicto militar, se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre el 10 y el 15 % sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. Entre los posibles implicados se encuentra el empresario Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Zelenski, quien habría orquestado el esquema de corrupción.

Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se habría convertido en un estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año intentó desmantelarla junto a otra institución, la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).

Para saber más sobre el megaescándalo de corrupción que atrapa a Zelenski, lea nuestro artículo

* Incluido en la lista de terroristas y extremistas de Rusia.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7