“Existe un número de manchas solares muy por debajo de los valores del 2011 y las fuertes erupciones solares que se esperaban han sido muy poco frecuentes”, asegura la agencia espacial.
En la imagen es posible ver a la Tierra orientada hacia la superficie del Sol, durante el 28 de febrero de 2013, observándose pequeñas manchas, pero si el Sol se encontrara en un máximo solar, debería la imagen estar acribillada con muchos puntos, señaló la NASA.
Esta tranquilidad mantiene desconcertados a los expertos, quienes pueden haberse equivocado en el cálculo del ciclo de máxima actividad solar que supuestamente estaría sucediendo en el astro rey.
En la imagen es posible ver a la Tierra orientada hacia la superficie del Sol, durante el 28 de febrero de 2013, observándose pequeñas manchas, pero si el Sol se encontrara en un máximo solar, debería la imagen estar acribillada con muchos puntos, señaló la NASA.
Esta tranquilidad mantiene desconcertados a los expertos, quienes pueden haberse equivocado en el cálculo del ciclo de máxima actividad solar que supuestamente estaría sucediendo en el astro rey.