El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Opinión

Festival Intervisión 2025: Así suena la 'multiPOPlaridad'

Publicado:
Festival Intervisión 2025: Así suena la 'multiPOPlaridad'

La geopolítica también puede tener su lado 'pop', no se crean. Que se lo digan si no al festival musical Intervisión, que tuvo lugar recientemente en las afueras de Moscú y contó con representaciones de cuatro países latinoamericanos y caribeños (Cuba, Venezuela, Colombia y Brasil), cinco países africanos, diez asiáticos, dos europeos y uno euroasiático: la anfitriona, Rusia.

El ganador del concurso fue el representante de Vietnam, seguido de los participantes de Kirguistán, Catar y Colombia, como para dar una idea de la variedad cultural y geográfica del certamen.

Reacción en Occidente: prejuicio y descalificación 

Como era previsible, tal como ocurre con cualquier iniciativa que tenga sello 'ruso', 'chino' o multipolar (en este caso 'multiPOPlar', si me perdonan el juego de palabras), en el Norte Global percibieron Intervisión como una amenaza a su hegemonía –cultural en esta ocasión– y reaccionaron en consecuencia. Los grandes medios del 'mundo libre' salieron a verter todo tipo de epítetos sobre el concurso, aseverando que se trataba de un festival "propagandístico" y con la presencia de "democracias de dudosa reputación", dejando entrever un indisimulable tufo racista y clasista.

Varios calificaron la organización del evento como una "venganza" por la expulsión de Rusia de Eurovisión en 2022 y no dejaron de personalizar el evento en un plan de Putin, en la clásica línea 'argumentativa' de que el presidente ruso decide absolutamente todo en ese país de 143 millones de habitantes. Por supuesto, se hizo énfasis en el carácter de 'valores tradicionales' del certamen para tratar de presentarlo como un evento excluyente y gris de tiempos de la Guerra Fría, tal como su predecesor, el Intervisión de la época soviética. Que, además, no tenía nada de gris ni excluyente, pero bueno, cada quién con sus persistentes prejuicios. 

Como ven, la cobertura mediática del evento fue tan monocorde como abrumadora, con la presencia, de hecho, de bastantes corresponsales extranjeros en la sala donde se llevó a cabo, quienes pudieron realizar su labor 'informativa' sin ningún tipo de impedimento. En claro contraste con los periodistas de medios rusos que tienen que llevar adelante su oficio en el 'mundo libre', por cierto.

Lo que destacaron los espectadores

En las redes sociales, como viene siendo cada vez más frecuente, sí se hizo un análisis más afinado. Lo que no dice algo especialmente bueno de las redes sociales, sino especialmente malo de los grandes medios hegemónicos. Por ejemplo, algunos usuarios señalaron el hecho de que en los gráficos de las votaciones los nombres de cada país participante estaban escritos en la lengua de cada nación, en lugar del omnipresente inglés en el 'diverso' Occidente Colectivo.

Cada vez es más difícil distinguir una gran ciudad del Occidente Colectivo de otra: las mismas cadenas de restaurantes con los mismos menús, los mismos estrenos en el cine, los mismos artistas encabezando las listas de éxitos y dando conciertos, las mismas tiendas con las mismas marcas, hasta los mismos debates políticos y polarizaciones entre opciones partidistas cada vez menos distinguibles entre sí

Diversidad lingüística que estuvo si cabe todavía más presente en los temas que concursaron, en los que se cantó en quince lenguas distintas, entre ellas ruso, castellano, suajili, portugués, mandarín, vietnamita, hindi, árabe y uzbeko. En claro contraste con la más reciente gala de Eurovisión, en la que 16 concursantes cantaron en inglés, pese a que esa lengua no se habla en sus respectivos países.

Otros internautas destacaron, por su parte, la riqueza musical del festival. Si bien el tono de Intervisión es fundamentalmente 'popero', la presencia de ritmos nacionales y otros elementos musicales tradicionales de cada país participante también generó muchas comparaciones con las propuestas eurovisivas, en su gran mayoría planas y hasta cierto punto cada vez más indistinguibles entre sí.

¿Dónde está la verdadera diversidad (y dónde no)?

Teniendo en cuenta todos sus componentes, resulta que, paradójicamente, el festival musical denostado en los grandes medios por 'tradicional' terminó siendo mucho más diverso que el evento más presuntamente 'diverso'. Una paradoja que demuestra cómo la supuesta 'diversidad' que venden desde el Norte Global no es más que uniformidad camuflada.

Lo de menos es que Eurovisión sea cada vez más monocorde, la clave acá es que esa uniformidad también se ha venido haciendo cada vez más presente en las sociedades del 'primer mundo'. Por eso, cada vez es más difícil distinguir una gran ciudad del Occidente Colectivo de otra: las mismas cadenas de restaurantes con los mismos menús, los mismos estrenos en el cine, los mismos artistas encabezando las listas de éxitos y dando conciertos, las mismas tiendas con las mismas marcas, hasta los mismos debates políticos y polarizaciones entre opciones partidistas cada vez menos distinguibles entre sí, todo ello con el inglés siempre presente flotando en el ambiente, incluso cuando no es la lengua de quien vive en el lugar ni tampoco del turista que la visita.

Así, mientras Eurovisión enfrenta una grave crisis interna por su incapacidad de expulsar del certamen a Israel tal y como expulsó a Rusia, surgen iniciativas como Intervisión. Iniciativas surgidas no solo por las –nunca mejor dicho– sangrantes contradicciones internas de ciertos festivales musicales, sino por ser consecuencia directa del mundo multipolar que se asoma con cada vez más fuerza. Un mundo no exento de dificultades y desafíos por resolver, pero en el que el objetivo no es imponer un único modelo al resto de países, sino lograr que los diferentes modelos se complementen sin imposiciones. Objetivo que, siguiendo con el símil musical, sin duda suena mucho mejor.

El presente texto es una adaptación de un video realizado por el equipo de ¡Ahí les va!, escrito y dirigido por Mirko Casale.

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7