Los presidentes de México, Claudia Sheinbaum, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunciaron este viernes el acuerdo para que el Tren Maya mexicano se extienda al territorio guatemalteco y posiblemente hacia Belice.
Tras un encuentro bilateral, celebrado en el departamento de Petén, conocido como "el corazón del mundo Maya", una zona selvática y ancestral de Guatemala que es fronteriza con el territorio mexicano y de Belice, ambos mandatarios calificaron la cita como "histórica".
Sheinbaum y Arévalo ofrecieron declaraciones a la prensa para informar sobre los temas de interés común que abordaron, entre ellos, seguridad fronteriza, combate a la delincuencia, proyectos de desarrollo, de infraestructura ferroviaria, energía eléctrica, medio ambiente, migración, comercio, integración, turismo, cooperación, economía, entre otros.
¡Bienvenida a Guatemala @Claudiashein! 🇬🇹🇲🇽Te saluda el pueblo de Guatemala,Te acoge el corazón verde del Petén. pic.twitter.com/mVnGRzbZSb
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) August 15, 2025
Sheinbaum señaló que acordaron "compromisos concretos" en materia de seguridad para ampliar los esfuerzos operativos entre los ejércitos, policía e inteligencia de ambos países en toda la zona fronteriza, con el objetivo de que las comunidades de ambos lados sean "espacios de paz". Además, en lo que respecta a la migración, trabajarán enfocados en proteger a los extranjeros que transitan por su territorio, así como también en atacar los problemas que motivan a las personas a dejar sus países de origen.
En lo que respecta al desarrollo de infraestructura ferroviaria, ambos presidentes comentaron sobre la extensión del Tren Maya hacia Guatemala, conexión que a su parecer favorecerá las economías de ambos países, el progreso de las comunidades locales vinculadas al trayecto, al igual que el comercio, el turismo y la integración regional. También se planea incorporar a Guatemala en el proyecto mexicano del Tren Interoceánico.
En materia de energía y medio ambiente, también tiene previsto desarrollar proyectos para ampliar el suministro eléctrico mediante fuentes "limpias y sustentables" hacia las zonas más lejanas, y un plan para el resguardo de la selva maya.
Negociaciones trinacionales
Hacia el final de la tarde del viernes, ambos mandatarios se trasladaron a Calakmul, en Campeche, México, donde se encontraron con el primer ministro de Belice, Johnny Briceño, para abordar los temas de interés común y suscribieron un acuerdo medioambiental.
Allí, los tres mandatarios ofrecieron detalles sobre el "Corredor Biocultural Gran Selva Maya", espacio en el que los tres países acordaron impulsar un modelo sostenible de desarrollo en la zona, que impulse áreas como turismo, cultura, economía, a partir del respeto de las tradiciones, el patrimonio y la protección de este "pulmón vegetal", uno de los pocos que aún le quedan al planeta, destacó Arévalo.
Briceño, por su parte, destacó que este espacio además promueve la integración regional basada en el respeto y se fundamenta en la identidad ancestral y cultural que hermanan a los tres países, que también comparten una gran biodiversidad que es una responsabilidad compartida que se extiende por más de 5,7 millones de hectáreas.
En Calakmul, Campeche, recibimos con gusto y fraternidad al primer ministro de Belice, @JohnBricenoBZE, y al presidente de Guatemala, @BArevalodeLeon, para un importante anuncio de cooperación trilateral. pic.twitter.com/49fBmKiTbs
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) August 15, 2025
Por su parte, Sheinbaum resaltó que con este paso se construye una región más conectada y comprometida con el bienestar de los pueblos. Así mismo, señaló como una "reunión histórica" porque "nunca antes se habían reunido los tres jefes de Estado". La mandataria también señaló que la Gran Selva Maya es la "segunda reserva natural más importante del continente" después del Amazonas, y por eso será protegida de la tala ilegal, la cacería furtiva y la contaminación.
Previamente, Arévalo detalló que la alianza con México se renueva por "el bienestar" de ambos pueblos. Y en ese sentido, dijo que Guatemala valora "muchísimo" el respaldo del país vecino para conectarse al Tren Maya, con la visión de que Belice también lo haga, tras acordar la promoción de "negociaciones trinacionales", así como realizar los debidos estudios de factibilidad.
En cuanto al proyecto medioambiental, que Arévalo describió como la Iniciativa de la Gran Selva Maya, en la que también se incorporará Belice, el mandatario dijo que se trata de un "modelo de conservación de la riqueza natural y el patrimonio cultural" que va a generar "bienestar y desarrollo" a los habitantes, y que se vinculará a la extensión del Tren Maya y de otra conexión ferroviaria por el Pacífico que conectará a la localidad guatemalteca de Tecún Umán con la mexicana Ciudad Hidalgo.
Sheinbaum resaltó que la idea es que los tres países logren "construir un polo de desarrollo" para el bienestar de sus habitantes. Para ello, dijo, las autoridades trabajan para fortalecer y ampliar las visas de trabajo temporales, mientras se refuerzan los trabajos en la frontera y el grupo de alto nivel en materia de seguridad, para atender, entre otras cosas, situaciones como los desplazamientos forzados y mejorar la protección de la zona limítrofe.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!