El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lavrov: "Rusia sigue teniendo dos aliados: el Ejército y la Armada, pero hay que añadir" un tercero

Publicado:
El canciller ruso habló sobre el impacto que tiene la cooperación técnico-militar en las relaciones internacionales.
Lavrov: "Rusia sigue teniendo dos aliados: el Ejército y la Armada, pero hay que añadir" un tercero

Las posiciones políticas de Rusia en el mundo en gran medida dependen de la cooperación militar técnica con otros países, según declaró el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

"Es un componente importante del 'peso' del Estado en la arena mundial y de su prestigio y reputación", afirmó el canciller en una entrevista con motivo del 25.º aniversario de Rosoboronexport, agencia estatal intermediaria para la exportación e importación de productos de la industria de defensa.

El ministro indicó que muchos países que ahora se están liberando de la dependencia neocolonial de sus antiguas metrópolis, tras obtener formalmente la independencia y declarar la descolonización, siguen dependiendo económicamente de Occidente.

"La ayuda que prestamos en materia de cooperación y asistencia técnico-militar a esos Estados para que alcancen una plena independencia estatal desempeña un papel muy importante. Nuestra posición en el mundo depende en gran medida de la cooperación técnico-militar", explicó.

Resaltó que los productos que reciben los aliados y socios estratégicos de Rusia y otros países interesados en este tipo de cooperación son "absolutamente competitivos y, lo que es más importante, demuestran su superioridad en el campo de batalla".

Recordó en esta línea que cuando Rusia, por invitación del Gobierno sirio, envío una agrupación de sus Fuerzas Aeroespaciales al país árabe en 2015 para ayudar a Damasco en la lucha contra el terrorista Estado Islámico, "muchos expertos valoraron muy positivamente el trabajo de nuestras unidades de combate con tecnología rusa directamente en los campos de batalla".

"A menudo recordamos que Rusia sigue teniendo dos aliados: el Ejército y la Armada, pero, sin duda, hay que añadir las Fuerzas Aeroespaciales", parafraseó en este contexto un aforismo atribuido al zar ruso Alejandro III.

Eficaces y fáciles de mantener 

Recordó que las armas y equipos bélicos de fabricación rusa han sido representados tradicionalmente en varios continentes, como África, Asia, Oriente Medio e incluso América Latina. Al mismo tiempo, van apareciendo también aquellos que hasta hace poco confiaban en los fabricantes occidentales.

"Cada vez están más convencidos, al observar lo que ocurre en el mundo, cómo se desarrollan los distintos conflictos en los que se utilizan diferentes armas, de que nuestras armas son mejores. Son más fáciles de mantener. Han demostrado su eficacia en comparación con armas y sistemas occidentales de características parecidas. Son más baratas. Baratas en el buen sentido", explicó Lavrov.

"Y ahora, durante la operación militar especial [en Ucrania], nuestra experiencia está siendo estudiada literalmente con microscopio, incluso por los países occidentales", puntualizó.

Escalera por 12.000 dólares para al Pentágono

A modo de comparación, Lavrov mencionó los numerosos eventos que ha protagonizado el presidente estadounidense Donald Trump en el ámbito de adquisiciones de productos de defensa por el Pentágono desde su regreso a la Casa Blanca.

"Algo similar ocurrió durante su primer mandato presidencial. Me acuerdo de que una escalera portátil necesaria para subir a un caza se vendía por 12.000 dólares. Ejemplos de este tipo. Cada vez salen a la luz más datos similares, cuando se gastan enormes cantidades de dinero no en la producción de un producto en sí, sino en procesos 'afines'", detalló el ministro.

Cuando la OTAN era "sensata"

El diplomático recordó proyectos conjuntos, como la lucha contra el terrorismo, la colaboración en Afganistán, que se desarrollaron en el marco de la cooperación Consejo Rusia-OTAN "cuando la OTAN aún era una organización sensata".

"En este contexto, funcionaba el programa de helicópteros Rusia-OTAN para Afganistán. De los países de la OTAN, los estadounidenses eran los principales, estaban interesados en abastecer a sus protegidos en Afganistán precisamente con helicópteros rusos. Lo recuerdo bien. Cuando la alianza decidió 'adoptar su postura', no les resultó nada fácil rechazar los helicópteros rusos", contó Lavrov.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7