El presidente colombiano, Gustavo Petro, defendió este lunes los bombardeos contra "grupos armados del narcotráfico", pese a que la Defensoría del Pueblo anunció que se están verificando eventos de esa naturaleza en los que posiblemente fallecieron menores de edad.
"Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordene hacia adelante se supeditara al DIH [derecho internacional humanitario]. La acción militar no es lo mejor, pero si determinados grupos no quieren hacer la paz, actuaremos", escribió el mandatario en su cuenta de X como respuesta a la defensora, Iris Marín, quien solicitó detener los ataques armados y evaluar su pertinencia.
En un mensaje dirigido a Petro y al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, la funcionaria notificó de "otros bombardeos en verificación por menores de edad que habrían resultado muertos", razón por la cual solicitaba su suspensión y evaluación.
Críticas
El dignatario ha estado en el ojo del huracán luego de que se hiciera público que en un bombardeo que ordenó ejecutar sobre la selva del Guaviare (suroriente) el pasado 12 de noviembre, resultaron muertos al menos unos 20 miembros de una disidencia de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), varios de los cuales eran menores.
Petro salió al paso de los señalamientos, en los que se le acusó de haber roto el principio de distinción de los menores combatientes y de no ser consistente con sus acusaciones con respecto al trato que reciben niños y adolescentes en la Franja de Gaza o los bombardeos estadounidenses a pequeñas embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, tachadas sin pruebas de 'narcolanchas'.
Así, en un mensaje divulgado en sus redes sociales, arguyó que "en esos sitios –Gaza, el Caribe y el Pacífico–han bombardeado solo a civiles desarmados y lo hacen con armas mucho más letales" que las que usa el Ejército colombiano, al tiempo que afirmó que esas situaciones no son comparables "con el bombardeo a las columnas de [Iván] Mordisco [líder de las disidencias de las FARC], armadas y en plena ofensiva". "No sabíamos de la presencia de menores", sostuvo. Además, sindicó a los grupos armados de usarlos "como escudos humanos".

